Se celebran las fiestas de Ibieca en la
primera semana de septiembre y en ellas la Semana Cultural, concursos de dibujo,
proyecciones, conciertos, teatro y jornada de puertas abiertas con visita guiada
gratuita en San Miguel de Foces. Hay cena popular de la tortilla y chocolatada.
También hay un campeonato de guiñote.
Lo más destacable de las fiestas es la
"Romería a la Ermita de Foces" el primer sábado de septiembre, en la que se celebra
una misa cantada en la Iglesia parroquial de San Clemente; a su término se
reparten bocadillos y bebidas. El domingo hay Misa Mayor en la iglesia
parroquial. La ermita de San Miguel de Foces (siglo XIII y
Monumento Nacional 1916) es el destino de la romería. La Virgen de Foces es
trasladada a su ermita para que cuide las cosechas. El traslado desde la ermita
al pueblo se efectúa el 15 de Mayo, y el regreso de la imagen a la ermita tiene
lugar el primer sábado de Septiembre, cuando se ha efectuado la recolección.
La ermita, próxima a Ibieca, es el único
resto de un antiguo señorío fundado por Ximeno de Foces en 1259. Fue donada a la
Orden de San Juan de Jerusalén y sirvió como panteón familiar. Es un edificio de
transición del románico al gótico. En los testeros del crucero aparecen unos
murales funerarios rodeando a cuatro arcosolios donde están enterrados varones
de la familia Foces. Tenia un castillo del que sólo quedan vestigios La
iglesia debía de formar parte de un complejo más amplio, formado por un hospital
y cenobio del cual solo quedan escasos restos. San Miguel Arcángel es el
encargado de pesar las almas de los difuntos y llevar las almas de los justos al
cielo.
Enviada
por Iñaki.
|